La izquierda en España

Mientras que la derecha
política solo encasilla a las personas que defienden el conservadurismo y el
libre comercio, la izquierda tiene un espectro mayor, en ella se engloba desde
los pensamientos más radicales como el anarquismo hasta los más “suaves” como
la socialdemocracia, pasando por otros como el comunismo y todas sus
vertientes.
Durante los dos últimos
siglos, muchos movimientos izquierdistas dictatoriales han gobernado en todas
partes del mundo como la Cuba de los hermanos Castro, la Venezuela de Hugo
Chávez o la Rusia de Lenin. En España, la izquierda política se caracteriza más
bien con épocas de democracia ya que los movimientos más “rojos” no han tenido
la fuerza suficiente como para imponerse autoritariamente.
En los últimos años han
surgido en España diversas campañas en contra de las políticas del Partido
Popular, como el 15M. Este movimiento fue una manifestación en la Puerta del
Sol de Madrid el 15 de mayo del 2011 que terminó con una acampada
multitudinaria formada por veinte mil indignados que fue seguida por más de
cien mil. A consecuencia de esto surgió el partido político liderado por Pablo
Iglesias, Podemos, que actualmente cuenta con setenta y un diputados y es el
principal partido de la ideología de izquierdas.
Podemos es un partido fundado
por Pablo Iglesias, Íñigo Errejón y Juan Carlos Monedero en enero del 2014 que
se dio a conocer rápidamente debido a su voluntad revolucionaria y crítica en
contra de las medidas políticas del Partido Popular durante la crisis. La
estrategia podemita está influida por el ideólogo marxista argentino Ernesto
Laclau. Este pensador, en sus inicios, afirmaba que el pensamiento de
izquierdas estaba condenado al fracaso y a la desilusión y que había falta de
espíritu revolucionario. Más tarde, se dio cuenta de que iban apareciendo diversos
movimientos de este tipo, pero sin aparente lazo que los uniera, por eso,
planteó que todos estos se debían unir para dar lugar a un bloque que luche
contra la “casta”, expresión muy utilizada en el partido morado.
Así nace Podemos, este es un
grupo que está formado por “círculos” que cada uno defienden una causa, pero
con objetivo común, acabar con las viejas políticas. El pensamiento de Podemos
se puede definir como un leninismo 3.0 (expresión de Felipe González) ya que
basándose en las ideas del comunismo marxista han decidido llevarlo un paso más
allá y acercarlo a la ciudadanía y a la juventud por medio de redes sociales e
Internet (por eso el 3.0). Algunas de las medidas que defiende Podemos en la
actualidad son: subir el IRPF a las rentas más altas y subir el sueldo mínimo
para reducir las desigualdades económicas o la derogación de la ley educativa
LOMCE por estar hecha, según ellos sin ningún tipo de diagnóstico. El modelo
económico de este partido está apoyado por numerosos economistas, entre ellos
el premio Nobel Joseph Stiglitz.

Las propuestas del partido
socialista se basan en la igualdad tanto de raza como de sexo, el progresismo
tanto social como científico y darle mucha importancia a la política social.
Algunas de las medidas que proponen son: una renta básica para la gente desamparada
que funcione como una red de protección social, fomentar los créditos para la
creación de nuevas empresas o ampliar el rango de estudios de 0 a 18 años.
En España, la izquierda
política siempre ha tenido gran importancia por su antigüedad y sus largos
periodos en el gobierno, sin embargo, tan solo la socialdemocracia ha llegado a
tener buena importancia en el gobierno, el comunismo español nunca ha tenido suficiente
voz en el parlamento hasta que no llegó el neo marxismo de Podemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario